El Azúcar, un combustible para el Cáncer
El consumo de azúcar, en forma de azúcar blanco, productos de bollería, refrescos, lácteos azucarados y pan blanco, entre otros alimentos, está relacionado con el fomento y desarrollo del cáncer. Es algo que se lleva estudiando y sabiendo desde hace tiempo.
Una investigación conjunta llevada a cabo por el Instituto Flamenco de Biotecnología y las universidades de Bruselas y Lovaina, en Bélgica, que ha durado cerca de unos 10 años, viene a confirmar los innumerables estudios que hay relacionados con el consumo de azúcares y el cáncer. El estudio proporciona una clara evidencia de una correlación positiva entre el azúcar y el cáncer a través del efecto warburg, proceso por el cual las células tumorales descomponen a gran velocidad los azúcares, para disponer de energía.
Llevamos años hablando sobre este aspecto y esperemos que este estudio, así como la toma de conciencia que debe sacarse, pueda tener relevancia y gran alcance en la sociedad. El estudio fue publicado en Nature Communications y fue dirigido por Johan Thevelein, Wim Versees y Veerle Janssens.
Y ahora bien, yo me pregunto, sí todo esto se sabe desde hace años, está publicado en revistas científicas y lo acaba de confirmar este estudio que comenzó hace más de 9 años.. ¿cómo puede ser que a día de hoy exista el día del cáncer y a través de sus asociaciones se ofrezcan y promocionen galletas y pastas con azúcar y con harinas blancas? ¿cómo se ofrece el día de la quimioterapia un bocadillo de panes con harinas refinadas y un refresco?
Hacemos mención a la importancia del aspecto terapéutico de la dieta ya que es sólo uno de los muchos que existen y que aplicamos en Espacio Thera, dentro de un protocolo nutracéutico nutricional al paciente oncológico, siempre tratando además, de aumentar el poder de los tratamientos convencionales y reducir los efectos secundarios de los mismos.